MANO, PIEDRA Y MADERA

En un mundo al que la globalización y el consumo a ultranza han invadido en todos sus rincones se hace cada vez más difícil encontrar imágenes que remitan a las raíces profundas del ser humano en su contexto social.   El trabajo de transformar la materia fue relegado y sustituido por la glorificación a la intermediación y a los servicios, las máquinas automáticas diezmaron a los trabajadores y las fábricas se encuentran en vías de desaparición, o subsisten ocultas a las miradas del consumidor para dar lugar a un paisaje de anuncios publicitarios.

La experiencia de encontrarse con el escultor en plena tarea, una de las más antiguas de la humanidad, es para el fotógrafo una puerta abierta a un mundo que propone nutrirse del enfrentamiento entre la voluntad del hombre y la dureza de la materia.  Al presenciar el trabajo de los talladores, sobre piedra o madera, se esfuman los bordes que delimitan al arte: el obrero se revela como artista, el artista asume la condición de obrero y la escultura emerge desde lo teatral. 

Quien haya conocido una forja de acero como las que existían hace tan solo treinta años sabe que es una experiencia del orden de lo mitológico.  Nunca me sentí un extraño durante los cinco años que me dediqué a fotografiar los talleres de escultura: era como volver a mi pasado de ingeniero, a la forja, a la fundición, a la fábrica, a todos aquellos lugares en los que la materia se convierte en otra cosa, a veces con la ayuda de máquinas, otras bajo el esfuerzo del músculo.

En aquellos años registré ciertos temas que convocaron poderosamente mi mirada: el clima que crea la luz sobre las texturas y a través del polvo suspendido, las manos que desbastan y penetran en el alma de la materia, lo teatral que no puede separarse del tallar y del sonido de los golpes sobre la piedra, sonido que a veces parece escucharse en una pequeña nube de polvo.

Es un mundo donde se entrecruzan y fusionan el arte, la fábrica, la mina, la escena teatral y, de esta aparente confusión, a veces surge como un destello, o como una fotografía, alguna claridad sobre la naturaleza del trabajo humano. 

escult_2e
diseño y desarrollo: amomiweb.com.ar